Ingresa al Blog de cada Candidatos

Mostrando las entradas con la etiqueta Yoel Acosta Chirinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yoel Acosta Chirinos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

Reuters: con panes, biblia y dólares desafían polarización en Venezuela

Cualquiera que siga la campaña electoral venezolana creería que no hay más voces que las del presidente Hugo Chávez y su rival Henrique Capriles; pero en medio de la feroz polarización, un insólito grupo de candidatos sueñan con dar la sorpresa en los comicios de octubre desafiando todas las probabilidades.

Noticias24

Un evangelista de mensaje redentor, una panadera que rehuye los medios, un ex compañero de armas de Chávez, un sindicalista desencantado con la revolución e incluso una educadora que promete un millón de dólares para cada venezolano son los “otros” contendores por la silla presidencial de Miraflores.

El propio mandatario se consagró como la viva historia de la “cenicienta electoral”, cuando tras salir de la cárcel por su fallida asonada de 1992 inició una travesía política por el desierto casi sin recursos y escaso eco en los medios para, contra todo pronóstico, acabar arrasando con seis décadas de bipartidismo en 1998.

Pero, a menos de dos meses de la cita con las urnas, Venezuela se debate únicamente entre el militar retirado y el joven gobernador. Casi todos los sondeos dan una ventaja de dos dígitos al líder socialista, pero ningún estudio le da más de un uno por ciento al resto de los pretendientes en conjunto.

“Nosotros somos una alternativa. Sembramos el cristianismo como opción de vida, como opción política y económica frente al capitalismo y el socialismo”, dijo a Reuters Luis Reyes, quien desde su pequeña oficina en el centro de Caracas no desiste en su visión de fundar la República Cristiana de Venezuela.

El programa de su partido Organización Renovadora Auténtica (ORA) propone medidas tan excéntricas como el desarme total del país, incluyendo a los cuerpos de seguridad del Estado, y la supresión del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Por su parte, el líder sindical Orlando Chirinos se muestra más combativo y se define como un “guerrero principista e intransigente” que acusa a Chávez de “desprestigiar el socialismo”.

Su promesa de impulsar una “verdadera revolución” cuenta con postulados como dejar el 100 por ciento del sector petrolero en manos del Estado a través de empresas dirigidas directamente por los trabajadores y obreros de la industria.

Sin recursos pero con esperanzas

Sin recursos para pagar espacios publicitarios o impulsar una campaña a nivel nacional, los aspirantes alternativos recurren a la ayuda de familiares y amigos, y al esporádico acceso que puedan tener en los medios para propagar su mensaje.

Paradójicamente, la panadera y abogada María Bolívar evita las entrevistas para promocionar las bondades de su “Partido Democrático Unidos por la Paz y la Libertad”, cuyo comando general está ubicado en la planta alta de su negocio en Maracaibo, la segunda mayor ciudad del país petrolero.

“Juntos todos los venezolanos y Dios ayudaremos a crear una Venezuela próspera para tener un mejor país donde siempre va a haber unión, paz y libertad”, dijo Bolívar a un medio local en una de sus escasas declaraciones, cuya campaña parece limitarse a un gigantesco cartel en su panadería “Mayami”.

Los que pueden, recurren a su prominencia pública, como Yoel Acosta Chirinos, militar retirado conocido por su participar en el golpe de Estado que lideró Chávez. El aspirante rompió con el oficialismo y propone volver a los orígenes del “movimiento bolivariano”.

Expertos apuntan a que estos “candidatos sin posibilidades” son un fenómeno común en las democracias con polos dominantes y sus motivaciones son tan diversas como los propios postulantes y van desde el deseo de figurar a cumplir un sueño personal.

Pero si algo tienen en común estos “outsiders” son las grandes dosis de esperanza que destilan por los poros.

“Capriles y el presidente Chávez tienen todo. Tienen la maquinaria, yo no la tengo”, dijo a Reuters Reina Sequera, una educadora que ha optado por llamar la atención con una inusitada y jugosa promesa electoral para solventar los problemas del país: un bono de un millón de dólares para cada venezolano.

“Pero tengo la esperanza, como la tiene ese gran grueso de venezolanos, de ver un país con equilibrio. Nosotros tenemos riquezas para salir adelante“, agregó convencida la también ex sindicalista, cuya victoria le costaría al país 29 billones de dólares.

martes, 7 de agosto de 2012

Acosta Chirinos: Busco votos para salvar la revolución y si Chávez no los quiere se perderán

El comandante y líder de la revolución prefirió a Didalco Bolívar y a Juan Barreto que a mí, pero igual hago mi trabajo para construir la República que los venezolanos quieren con democracia protagónica y participativa, dijo.

William Miquilena

diarioantorcha.com

Con la propuesta que surjan nuevos liderazgos con características éticas y morales el comandante Joel Acosta Chirinos, candidato presidencial por el partido Vanguardia Republicana Bolivariana, vino a la región para fijar posición en torno a las elecciones del 7 de octubre y tras lo cual arremetió contra el Partido Socialista Unido de Venezuela a quien acusa de secuestrar y tergiversar el verdadero Proyecto Revolucionario Bolivariano.

Acosta Chirinos manifestó que llegó la hora de evaluar el proceso que se ha venido desarrollando a través del devenir del tiempo y el cual debe estar en congruencia con el proyecto político que se logró plasmar dentro de un texto constitucional y por medio de un proceso constituyente.

El comandante Joel Acosta Chirinos se remontó al 4 de febrero de 1992, cuando la Fuerza Armada Nacional asumió la tarea de redefinirse con la autodeterminación del pueblo venezolano, “un pueblo esperanzado se volcó a su protagonismo en diciembre del año 1998, cuando eligió al presidente Chávez como líder fundamental de la Revolución Bolivariana”.

Pero después se hizo necesario darle legalidad y legitimidad ese proceso revolucionario y por eso se decidió llamar al pueblo para preguntarle si quería un proceso constituyente para transformar el Estado y la sociedad, el pueblo dijo que si y se procedió a modificar el texto constitucional, “yo fui participe de eso por el estado Falcón, posteriormente se convocó nuevamente a los venezolanos para la aprobación de la Constitución Bolivariana de Venezuela y ese pueblo dijo que sí, pero lamentablemente no lo hemos leído motivo por la cual no sabemos su contenido ideológico y programático de ese proyecto de transformación y por eso ahora tenemos que partir en torno a que Estado y sociedad tenemos en la actualidad, llegó la hora de interrogarnos si el sacrificio que hicimos valió la pena o no, de allí la importancia de las elecciones presidenciales del 7 de octubre”, expresó Acosta Chirinos.

Nos vemos en la obligación de reconocer que tenemos un Estado hipertrofiado, paquidérmico, ineficiente y extremadamente corrupto, “tenemos que cambiarlo a pesar de las promesas que el líder de la revolución ha hecho de revisarlo y reimpulsarlo”, acotó.

Diseñamos esa Constitución con el fin supremo de imponer una sociedad democrática, participativa y protagónica, “ese es el objetivo estratégico del Proyecto Bolivariano y el cual fue desviado por las cúpulas corruptas del Psuv”, indicó.

En verdad estamos construyendo esa nueva República y sociedad? Llegó la coyuntura histórica donde tenemos que hacer un balance para saber si andamos en el camino correcto, desviados o si realmente no hemos avanzado nada, “desde hace tiempo vengo escuchando al líder sobre hacer la revolución dentro de la revolución, habló sobre los cincos motores constituyentes pero al parecer se fundieron, después juró acabar con el burocratismo y la corrupción pero quienes lo rodean no le pararon, procedió aplicar las 3R para revisar, rectificar y relanzar el proyecto pero tampoco le hicieron caso; llamó a elevar al cuadrado a esas 3R, pero igual no le hicieron caso ni le pararon, por fin el presidente Chávez explotó y lanzó las 5 líneas estratégicas profundas y reflexivas, en su quinta línea convoca al Gran Polo Patriótico porque se dio cuenta que es necesario reorganizar y repolarizar, por eso decidí recorrer al país a rencontrarme con el pueblo que nos apoyó y ayudó a sembrar el Movimiento V República, el 97 y 98, pero ese partido tampoco dio respuestas y nos excluyeron como lo hace ahora del Psuv, señaló Joel Acosta Chirino.

En un nuevo intento fundamos el Movimiento Vanguardia Republicana Bolivariana, por eso no nos quieren porque acusamos a actuales concejales, diputados, alcaldes y gobernadores oficialista de corruptos, adecos y copeyanos infiltrados, pero detrás de todo eso está un pueblo cansado y bravo esperando las elecciones del 7 de octubre para pasar factura, nuestra tarea es tratar de salvar el proyecto y aunque estoy seguro que el presidente Chávez vuelve a ganar queremos hacer nuestro trabajo para salvar el Proyecto Simón Bolívar.

El pueblo lo que necesita en estos momentos en un movimiento de vanguardia, el partido de la revolución tiene que ser la vanguardia del pueblo, nos llamamos bicentenario por los años de la independencia y es ese el camino que debemos recorrer para poder fundar la nueva República que no se ha construido, aseveró.

Estamos planteando la creación de una nueva República, tenemos que demoler, construir y consolidar porque no hemos acabado con las viejas estructuras a nivel municipal, regional y nacional, es mentira que estamos encaminados a la nueva porque el pueblo aun no tiene la herramientas necesarias, tenemos que luchar por el 7 de octubre y evitar que los grupos opositores se alcen con el poder y es parte de las estrategias para poder vencer a los enemigos, “Capriles Radonski encarna el proyecto de la democracia representativa, ese programa que juramos acabar donde el gobernante está arriba y el pueblo abajo reprimido; nuestra propuesta es horizontal donde el pueblo es el que manda y el gobierno obedezca, sin embargo, el presidente Chávez lamentablemente aun no sabe qué es una República, qué es un Estado, qué es un Gobierno y qué es soberanía popular, de imponerse Capriles Radonski estamos a las puertas de una guerra civil, pero eso estamos obligados a ganar con la mayor cantidad de votos posibles y si el presidente Chávez quiere aceptar mi 100 votos estoy dispuesto a declinar a su favor ante el CNE y como lo establece la ley, 48 horas antes de celebrarse las elecciones del 7 de octubre, si no los aceptan se perderán, apuntó Acosta Chirinos

Yoel Acosta Chirinos: “Invito a Henrique Capriles a debatir conmigo los problemas del país”

Noticias24

El candidato presidencial, Yoel Acosta Chirinos, invitó al abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, a “debatir los problemas del país”, en el marco de su visita a Carúpano, estado Sucre, donde promovió su propuesta de Gobierno.

“En los próximos días, a través de los medios de comunicación nacionales, le voy a decir a Capriles que venga a debatir conmigo”, anunció el líder del partido Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR), quien añadió que el candidato de la oposición venezolana “está fuera de ránking para confrontarse públicamente con Hugo Chávez Frías”.

En ese sentido, expresó que el debate entre Capriles y Chávez “es una estrategia publicitaria orquestada por los asesores del candidato de la derecha”, aunque acotó que “en el fondo, a ellos no les interesa hablar públicamente de los grandes problemas que padece Venezuela”.

“Desde acá, desde Carúpano, se las dejo a los jefes del Comando Venezuela, a la gente de la Mesa de la Unidad Democrática, a los asesores del candidato Capriles; Yoel Acosta Chirinos, candidato presidencial de VBR, en el marco de la campaña electoral está dispuesto, quiere y solicita un debate con el candidato de la derecha. Les toca a ustedes responder ahora”, sentenció.

“La Fuerza Armada es para defender al pueblo”

Por otra parte, Acosta Chirinos señaló que en la Academia Militar de Venezuela, durante sus años de cadete, le enseñaron que “la Fuerza Armada es para defender al pueblo”. Relató también que después apareció un proyecto liderado por Alfredo Maneiro, donde él participó, y al cual bautizaron como “Democracia Radical”. Dicho proyecto tomó fuerza gracias a “un grupo de calificados intelectuales y líderes políticos” que lo tomaron para “pulirlo”, y en tres meses ya tenían a la mano “el árbol de las tres raíces, con el cual Hugo Chávez llegó al Gobierno en el año 1998″.

El militar retirado expuso que, tal y como estaba establecido en el plan original, convocaron a un proceso constituyente “que fue respaldado con contundencia por la mayoría del pueblo venezolano”, donde él mismo “fue electo constituyentista por el estado Falcón”. Asimismo, confesó que fue coordinador nacional del Movimiento Quinta República, de donde se retiró “por profundas diferencias con el señor Luis Miquilena”.

Con moral para la crítica

Durante su ponencia en Carúpano ratificó su amistad con el presidente Hugo Chávez, y explicó que inscribió su candidatura ante el CNE porque “en una primera instancia su partido (VBR) no fue admitido como integrante del Polo Patriótico”.

“En varias oportunidades he visto al Presidente muy preocupado. Internamente he observado cuando convocó la revolución dentro de la revolución, el lanzamiento que hizo de los cinco motores, los cuales por cierto se fundieron en el intento, lo mismo que pasó con la iniciativa de Hugo Chávez, referida a combatir frontalmente la corrupción”, expresó Acosta Chirinos, quien dijo tener “moral para la crítica”.

Finalmente, aseguró que por el momento no piensa declinar sus aspiraciones presidenciales, aunque sigue manteniendo afinidad con su compañero del 4F. “Estoy dando a conocer el partido ante el país, luego del 7 de octubre, pase lo que pase, me sentaré a hablar con Hugo Chávez”, sentenció.

domingo, 5 de agosto de 2012

Acosta Chirinos espera negociar apoyo a Chávez

Por Gabriela Moreno

Laverdad.com

Yoel Acosta Chirinos, candidato presidencial, reconoció que tiene difícil el camino a Miraflores. En las redes sociales y con encuentros con la sociedad civil organizada impulsará su nombre entre las preferencias del elector. Desestima que Chávez cuente las Fuerzas Armadas

Aceptar los resultados de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre generará polémica presume Yoel Acosta Chirinos, candidato a Miraflores del partido Vanguardia Republicana Bicentenaria, porque "gane quien gane, habrá confrontación".

Es militar retirado. Participó en el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Intuye los problemas. Advirtió que "ojalá a nadie se le ocurra voltear la mesa porque sabe que va a perder y atente contra la fecha, porque no tendremos paz". Recalcó que "hay nubarrones en el futuro que le hacen daño al pueblo".

La situación no lo desanima. Valora y defiende al Consejo Nacional Electoral porque "trabaja con imparcialidad". Armará su campaña en las redes porque "no hay plata para actos grandes".

Promueve el mensaje de que "la democracia es el sistema que necesita el país". La participación la calificó como "necesidad" porque las "elecciones no son suficientes sin la incorporación del pueblo en la toma de decisiones".

No aparecer entre las preferencias de las encuestas no le "impacta". Está consciente de que tiene pocas probabilidades de ganar la contienda, pero no se preocupa. "No se gana solo con votos, la idea es abrir espacios para el debate". Apuntó que en el oficialismo lo perciben como un "peligro y amenaza".

- ¿Su candidatura es una revancha con Chávez?

- "No, maniobro, en la política y en la guerra es así. Mi objetivo es defender la democracia participativa. Me fui del proceso de Chávez en 2000 cuando estaba en desacuerdo con Luis Miquilena. Soy crítico pero le reconozco lo bueno porque no soy radical".

En visita a La Verdad confesó que espera una llamada del Gobierno para "negociar la alineación". No quiere cargos ni contratos, sino que "el Presidente descentralice el poder".

Las críticas

Las misiones le desagradan a Yoel Acosta Chirinos. Las catalogó como "una estrategia existencialista que se debe acabar". ¿Cuándo le va a enseñar el Gobierno a pescar al pueblo?, se preguntó con voz enfática. A su juicio, "Venezuela perdió el horizonte espiritual y le quedó lo material".

A sus adversarios los tiene identificados. "Nunca hablaré con la derecha. Mis aliados históricos están en la izquierda. Chávez es mi aliado histórico, pero él plantea el centralismo como forma para la concentración del poder". Indicó que "hay que salvar al país de las garras de los antivalores".

Pero a pesar de las diferencias en la ejecución de la política no consideró al primer mandatario nacional, "no es un peligro porque todavía queda la reserva moral del país".

Sin matrimonio

- ¿La Fuerza Armada está con el Presidente?

- "Esa es una estrategia de Chávez. Cada vez que dice algo polémico se esconde para reírse porque sabe que la oposición estará un mes en debate por sus declaraciones. Las Fuerzas Armadas están con el país, no pueden estar con una figura" respondió Acosta, quien "como hombre de armas" afirmó que "de los bandos medios para bajo están con Venezuela porque los que están comprometidos con el país están en los cuarteles, mientras que el alto mando hace negocios".

jueves, 26 de julio de 2012

Candidato Acosta Chirinos: El problema de Venezuela sigue siendo moral y ético

Por Globovision

El candidato presidencial Yoel Acosta Chirinos sostuvo que hay que hacer una verdadera revolución y hay que relanzar los valores del 4 de febrero de 1.992. Acosta cree que el país sigue extraviado en los antivalores y hay que buscar la unión para cualquier proyecto de transformación.

domingo, 24 de junio de 2012

Programas de Gobierno de los siete candidatos presidenciales

Noticias24

El Consejo Nacional Electoral (CNE) admitió las postulaciones de seis candidatos y dos candidatas a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, para la Elección Presidencial de este año que se llevará a cabo el próximo 7 de octubre de 2012, para cumplir el período 2013-2019.

Hugo Chávez Frías, candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela

El programa de Gobierno de Hugo Chávez Frías consiste en defender, expandir y consolidar el “bien más preciado que ha basado en reconquistar después de 200 años: la Independencia Nacional”.

También continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de felicidad posible, seguridad y estabilidad política” para el pueblo.

Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, económico y político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, para garantizar la conformación de una zona de paz en América.

Además, contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo, multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

Para conocer más pulse aquí.

Henrique Capriles Radonski, candidato presidencial por la Mesa de la Unidad (MUD)

El programa de Gobierno de Henrique Capriles Radonski, radica en establecer una estructura basada en el ciclo de la vida que responda todas las necesidades de los venezolanos, ofreciendo acciones y beneficios en todos los problemas de los ciudadanos. Además proveer los servicios básicos que facilite la vida diaria con un Gobierno que responda a los venezolanos.

También, asegura a los ciudadanos prestar las mejores opciones en proyectos como: salud, educación, seguridad, vivienda y empleo, con la ayuda de expertos en la materia y con las sugerencias de los ciudadanos que se han manifestado en los diferentes recorridos por las comunidades de Venezuela.

Convivencia democrática, seguridad, protección social para la familia y reforma del Estado y descentralización, atención en el área materno-infantil, las viviendas y su entorno, cultura, progreso y deporte como parte integral del desarrollo del individuo y del país.

Para conocer más pulse aquí.

Orlando Chirinos, candidato presidencial por el Partido Socialismo y Libertad

El dirigente sindical Orlando Chirino presentó su candidatura el pasado 8 de junio ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Su programa de Gobierno consiste en aplicar medidas necesarias para superar estructuralmente las causas de la miseria, el desempleo, el desastre de los servicios básicos, la falta de vivienda, la precariedad de la seguridad social y la exclusión política que padecen millones de personas; así como la dependencia económica y política de nuestro país respecto del imperialismo.

En caso que las personas salgan a las calles a protestar, su programa enlazaría la defensa de esas reivindicaciones, así como implementar un mejor salario y luchar por una mejor organización económica y social capitalista.

Asimismo, implementará la autonomía política de los sectores obreros y populares frente a empresarios y burócratas.

También, trabajará por la nacionalización de la industria de los hidrocarburos y que el petróleo sea 100% venezolano sin empresas mixtas ni transnacionales.

Para conocer más pulse aquí.

Yoel Acosta Chirinos por el partido Vanguardia Bicentenaria Republicana

El comandante Yoel Acosta Chirinos presentó su candidatura el pasado 12 de junio ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El programa de Gobierno que preside el Comandante Chirinos consiste en retomar la senda original de la Revolución Bolivariana, procurando un desarrollo institucional que garantice la independencia real de los Poderes Públicos y auspicie una descentralización y desconcentración del poder de decisión de los Órganos de la Administración Pública Nacional y auspicie su acercamiento, lo máximo posible a las comunidades para animar una creciente participación y protagonismo del pueblo en la solución de problemas cotidianos referentes al saneamiento ambiental, el ordenamiento territorial, la seguridad de las personas y de los bienes, la educación, la cultura, el deporte y el funcionamiento de los servicios públicos. Además, de una sociedad participativa y protagónica que implica acercar la gestión del Gobierno a la vida cotidiana de las comunidades. Para ello se requiere una gestión descentralizada y un sistema de tomas de decisiones desconcentrado.

Para conocer más pulse aquí.

Luis Reyes Castillo por la “Organización Renovadora Auténtica” (ORA)

El programa de Gobierno que presenta el Dr. Luis Reyes es tomar como única alternativa el cristianismo como forma de vida.

Propondrá políticas públicas que ayuden a la excelencia de su funcionamiento y mantendrá comunicación directa con los grupos dirigentes de la sociedad civil, para que estos expresen las necesidades de sus dirigidos y así incorporarlos en la dirección de la República y de esa manera luchar por la unión de los ciudadanos.

Por otro lado, velará por la seguridad jurídica y estabilidad, en los planes y decisiones del estado, mediante la reforma y actualización de leyes anacrónicas, regulación de vacíos legislativos, mejoramiento de técnicas legislativas y elaboración de planes de desarrollo concretos.

También, plantea el mejoramiento del sistema penitenciario, Las cárceles serán atendidas, administradas y atendidas por nuestros hermanos y hermanas Cristianos Evangélicos

Para conocer más pulse aquí.

María Bolívar por el Partido Democrático Unidos por la Paz y la Libertad (Pdupl)

El programa de Gobierno que presenta María Bolívar está basado en la Democracia Participativa y Protagónica, hace énfasis en la necesidad de restituir y fortalecer la Institucionalidad democrática y en la Independencia de los Poderes Públicos; todo esto potenciado con toda la tecnología disponible de lo que hoy se peude llamar “Sistemas de Gobierno Electrónico” que permite a todos los ciudadanos “Proponer Soluciones, participar en la Planificación de las mismas, ser Co – Ejecutor de las soluciones y por supuesto y más importante ser Contralor de todo el que hacer del Estado como último y definitivo beneficiario de todas y cada una de las Políticas Públicas aplicadas”.

Para conocer más pulse aquí.

Reina Sequera por el partido Poder Popular

El programa de Gobierno que presenta Reina Sequera se basa en establecer un compromiso con todos los trabajadores que ocupan cargos de gerentes, empleados y obreros de toda la administración pública e institutos autónomos adscritos al Gobierno Nacional para darles estabilidad.

Además se compromete conjuntamente con su gabinete a evaluar y fortalecer todas y cada una de las misiones que actualmente existen en beneficio del pueblo venezolano, considerando las evaluaciones hechas por el pueblo y haciendo uso de los mecanismos democráticos que contempla la Constitución Nacional.

Por otro lado, luchará por lograr la verdadera unidad del pueblo venezolano, para que no exista exclusión ni discriminación alguna.

Para conocer más pulse aquí.

martes, 12 de junio de 2012

Acosta Chirinos se postula para "devolver la bofetada"

PEDRO PABLO PEÑALOZA

ElUniversal

El chivo no se devolvió. Luego de no alcanzar un acuerdo con su antiguo camarada de armas, el comandante Yoel Acosta Chirinos decidió lanzar su candidatura a la Presidencia.

Acosta Chirinos tenía previsto sumarse al Gran Polo Patriótico y postular al presidente Hugo Chávez con la tarjeta del partido Vanguardia Republicana Bicentenaria. Sin embargo, al parecer Chávez habría rechazado el apoyo de su viejo compañero y protagonista del golpe del 4 de febrero de 1992.

En vista de esta situación, el secretario general de Vanguardia Republicana Bicentenaria, Eustoquio Contreras, se trasladó ayer al Consejo Nacional Electoral para anotar en la carrera a Acosta Chirinos.

Este sería el segundo comandante del 4F que decide medirse con Chávez en una elección presidencial. El primero fue Francisco Arias Cárdenas en los comicios de 2000.

Acosta Chirinos se ha distinguido por cuestionar el rumbo de la revolución bolivariana.

Consultado sobre la razón que le llevó a alejarse nuevamente del Jefe de Estado y colocar su nombre a consideración de los venezolanos, el comandante expresó: "cuando Chávez lanzó las cinco líneas estratégicas, creíamos en la sinceridad de fundar el Gran Polo Patriótico, pero después que sacamos nuestro partido, no nos tomaron en cuenta. Eso es un golpe contra nuestra dignidad y decidimos postularnos para devolver la cachetada. Nos dieron una bofetada, no nos tomaron en cuenta. No están de acuerdo con nuestra propuesta de rectificación".

ppenaloza@eluniversal.com