Ingresa al Blog de cada Candidatos

Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Reyes. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2012

Perfil de Luis Alfonso Reyes Castillo

globovision.com

Luis Alfonso Reyes Castillo nació en el estado Falcón el 30 de octubre de 1959. Es abogado e Ingeniero Civil.

Esta sería la segunda vez que participa en unas elecciones presidenciales. En 2006, fue candidato a la Primera Magistratura del país, junto a Manuel Rosales y Hugo Chávez Frías. En esa oportunidad obtuvo 0,4% de los votos.

También aspiró a ser miembro de la Asamblea Nacional Constituyente en el año 1999. Se postuló al Concejo Municipal de San Diego en el estado Carabobo, pero no ganó. Está postulado a los comicios de este domingo por la Organización Renovadora Auténtica (ORA).

CLAVES:

No tiene redes sociales ni página web

Su discurso: La conformación de la República Cristiana de Venezuela

Su Plan de Gobierno: Consúltelo aquí

Curiosidades: Es evangélico

miércoles, 15 de agosto de 2012

Candidato Luis Reyes propone la conformación de la República Cristiana de Venezuela (Video)

Por Globovision

El candidato presidencial por el partido Cristiano Social y Político, y la Organización Renovadora y Auténtica (ORA), Luis Reyes aseguró que con una formación cristiana y humanista en la población, y un gobierno creyente en Jesucristo se podrá encontrar la paz para Venezuela.

El candidato presidencial por la Organización Renovadora Auténtica, Luis Alfonso Reyes Castillo, indicó que su plan de gobierno plantea “con fundamento en el articulado de la Constitución, promover los cimientos para construir la República Cristiana de Venezuela”.

noticias24.com

Reyes Castillo, que también fue candidato en las elecciones presidenciales del año 2006, señaló que la formación de la República Cristiana de Venezuela será “la única manera de resolver los problemas del pueblo venezolano”, teniendo “la enseñanza de Cristo Redentor como modelo de vida”.

De igual forma invitó al “98% de la población cristiana, que creen en Dios” a seguir el proyecto de nación que presenta.

En lo que se refiere a las políticas nacionales, indicó que eliminaría el IVA al ser un “impuesto perverso que mete las manos en el bolsillo del que menos tiene”, agregando que desea liberar los precios de la gasolina, manteniendo un subsidio para el transporte público y de productos básicos y que el chip utilizado en Zulia demuestra “la ineficiencia del gobierno para combatir el contrabando de gasolina” indicó.

Por otra parte señaló que cree que es importante mantener el control cambiario.

El candidato indicó también que “en la República que hemos concebido no existirán las armas” y que realizaría un desarme total en el país, incluyendo a la población civil, policías estatales y regionales y a la Fuerza Armada Venezolana e indicando que “confiamos en el Dios del Cielo y en el Cristo Redentor para la defensa de la patria y de nosotros como personas”.

jueves, 9 de agosto de 2012

Reuters: con panes, biblia y dólares desafían polarización en Venezuela

Cualquiera que siga la campaña electoral venezolana creería que no hay más voces que las del presidente Hugo Chávez y su rival Henrique Capriles; pero en medio de la feroz polarización, un insólito grupo de candidatos sueñan con dar la sorpresa en los comicios de octubre desafiando todas las probabilidades.

Noticias24

Un evangelista de mensaje redentor, una panadera que rehuye los medios, un ex compañero de armas de Chávez, un sindicalista desencantado con la revolución e incluso una educadora que promete un millón de dólares para cada venezolano son los “otros” contendores por la silla presidencial de Miraflores.

El propio mandatario se consagró como la viva historia de la “cenicienta electoral”, cuando tras salir de la cárcel por su fallida asonada de 1992 inició una travesía política por el desierto casi sin recursos y escaso eco en los medios para, contra todo pronóstico, acabar arrasando con seis décadas de bipartidismo en 1998.

Pero, a menos de dos meses de la cita con las urnas, Venezuela se debate únicamente entre el militar retirado y el joven gobernador. Casi todos los sondeos dan una ventaja de dos dígitos al líder socialista, pero ningún estudio le da más de un uno por ciento al resto de los pretendientes en conjunto.

“Nosotros somos una alternativa. Sembramos el cristianismo como opción de vida, como opción política y económica frente al capitalismo y el socialismo”, dijo a Reuters Luis Reyes, quien desde su pequeña oficina en el centro de Caracas no desiste en su visión de fundar la República Cristiana de Venezuela.

El programa de su partido Organización Renovadora Auténtica (ORA) propone medidas tan excéntricas como el desarme total del país, incluyendo a los cuerpos de seguridad del Estado, y la supresión del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Por su parte, el líder sindical Orlando Chirinos se muestra más combativo y se define como un “guerrero principista e intransigente” que acusa a Chávez de “desprestigiar el socialismo”.

Su promesa de impulsar una “verdadera revolución” cuenta con postulados como dejar el 100 por ciento del sector petrolero en manos del Estado a través de empresas dirigidas directamente por los trabajadores y obreros de la industria.

Sin recursos pero con esperanzas

Sin recursos para pagar espacios publicitarios o impulsar una campaña a nivel nacional, los aspirantes alternativos recurren a la ayuda de familiares y amigos, y al esporádico acceso que puedan tener en los medios para propagar su mensaje.

Paradójicamente, la panadera y abogada María Bolívar evita las entrevistas para promocionar las bondades de su “Partido Democrático Unidos por la Paz y la Libertad”, cuyo comando general está ubicado en la planta alta de su negocio en Maracaibo, la segunda mayor ciudad del país petrolero.

“Juntos todos los venezolanos y Dios ayudaremos a crear una Venezuela próspera para tener un mejor país donde siempre va a haber unión, paz y libertad”, dijo Bolívar a un medio local en una de sus escasas declaraciones, cuya campaña parece limitarse a un gigantesco cartel en su panadería “Mayami”.

Los que pueden, recurren a su prominencia pública, como Yoel Acosta Chirinos, militar retirado conocido por su participar en el golpe de Estado que lideró Chávez. El aspirante rompió con el oficialismo y propone volver a los orígenes del “movimiento bolivariano”.

Expertos apuntan a que estos “candidatos sin posibilidades” son un fenómeno común en las democracias con polos dominantes y sus motivaciones son tan diversas como los propios postulantes y van desde el deseo de figurar a cumplir un sueño personal.

Pero si algo tienen en común estos “outsiders” son las grandes dosis de esperanza que destilan por los poros.

“Capriles y el presidente Chávez tienen todo. Tienen la maquinaria, yo no la tengo”, dijo a Reuters Reina Sequera, una educadora que ha optado por llamar la atención con una inusitada y jugosa promesa electoral para solventar los problemas del país: un bono de un millón de dólares para cada venezolano.

“Pero tengo la esperanza, como la tiene ese gran grueso de venezolanos, de ver un país con equilibrio. Nosotros tenemos riquezas para salir adelante“, agregó convencida la también ex sindicalista, cuya victoria le costaría al país 29 billones de dólares.

domingo, 5 de agosto de 2012

Candidato presidencial Luis Reyes exhorta a sus contendores a respetar Ley Electoral

Por Globovision. El candidato presidencial aseguró que este miércoles hubo una violación a la ley electoral por parte de los candidatos, mientras su candidatura no la ha infringido en ningún momento. Ante esto hizo un llamado de atención a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena


Candidato Reyes realizó reclamos ante el CNE por Globovision

lunes, 25 de junio de 2012

Luis Reyes. Candidato Presidencial

Perfil de Luis Alfonso Reyes Castillo. Candidato Presidencial

Luís Alfonso Reyes Castillo (30/10/1959, estado Falcón) es un político y abogado venezolano, actualmente candidato a la Presidencia de Venezuela, apoyado por la Organización Renovadora Auténtica (ORA, de tendencia cristiana evangélica e izquierda moderada), en la elecciones a celebrarse el 07 de octubre de 2012.

Luís Reyes es abogado egresado de la Universidad Santa María con especialización en Derecho Administrativo, según fuentes consultadas Reyes es Ingeniero Civil de la Universidad Tecnológica de Michigan y pasó algunos años fuera de Venezuela impartiendo clases de español en una Universidad en Oregon, EEUU.

Luís Reyes ha sido candidato de diversos cargos de elección popular. Según referencia encontrada , Reyes fue candidato independiente a la Asamblea Nacional Constituyente en el año 1999.

Posteriormente, en el año 2005, Luís Reyes sería candidato a Concejal del Municipio San Diego el Estado Carabobo, las referencias consultadas indican que Reyes habría sido candidato a parlamentario en diciembre de 2005.

Ese mismo año, Reyes Castillo introdujo una demanda en el Tribunal Supremo de Justicia en contra del Consejo Nacional Electoral por haber admitido la postulación de candidatos mediante la fórmula de “tarjetas morochas”, la cual permitían “a las grandes organizaciones políticas obtener todos los cargos con la misma cantidad de votos con que obtendrían la mitad”. La demanda no prosperó.

En el 2006, Luís Reyes presentó su nombre como candidato a la presidencia de Venezuela postulado por la organización política Juventud Organizada de Venezuela JOVEN. Ese año, Luís Reyes demandó ante el Tribunal Supremo a los medios de comunicación social, públicos y privados (plantas de televisión, emisoras de radio y prensa escrita), por haber “promocionado a sólo dos candidaturas (Hugo Chávez y Manuel Rosales), ignorando sus legítimas aspiraciones como candidato...” en una “evidente y abierta discriminación política, en clara violación de sus derechos fundamentales”. La demanda no fue admitida. Luís Reyes ocuparía un muy distanciado tercer lugar en las votaciones, detrás de los candidatos Hugo Chávez y Manuel Rosales, alcanzando apenas el 0.4% de los votos (4.142)

Existen referencias oficiales que indican que Luís Reyes fue precandidato a la gobernación de Carabobo postulado por los partidos político JOVEN, ORA y UPC , Para entonces, Luís Reyes solicitó ante el CNE “elecciones de primer grado en el estado Carabobo para elegir un candidato unitario de cara a los comicios regionales de ese año. Sin embargo, algunas fuentes indican que su partido (JOVEN) habría apoyado el candidato a la reelección, el entonces gobernador Luís Felipe Acosta Carles, así como al aspirante a alcalde en Valencia, Aldalá Mackled. Estas últimas candidaturas generaron la división de los partidos oficialistas (el Polo Patriótico del chavismo) y la expulsión de JOVEN de dicha coalición. El nombre de Luís Reyes no apareció en la lista final de aspirantes a la gobernación publicada por el CNE.

En Mayo del 2010 Luís Reyes Castillo renuncia a su cargo como presidente nacional del partido Joven, para estar ahora al frente de la Organización Renovadora Autentica (ORA) desde el cual tiene acceso nuevamente al Polo Patriótico.

Este mismo año, Luís Reyes aparece nominado a Diputado Nominal a la Asamblea Nacional en la Circunscripción 2 del Estado Carabobo (Diego Ibarra - Guacara - San Joaquín - San Diego) por los partidos Políticos Opina, Juan Bimba, Tupamaro, Consenso y J.O.V.E.N.

En el año 2011, Luís Reyes vuelve a la escena política manifestando nuevamente su apoyo al presidente Hugo Chávez, promoviendo en nombre de la Organización Renovadora Auténtica (ORA) la conformación del Polo Patriótico en el estado Monagas.

En junio de 2012, Luís Alfonso Reyes Castillo presentó ante el CNE su candidatura a la presidencia de Venezuela por el movimiento cristiano, social Y político “Organización Renovadora Autentica”, para las elecciones del 07 de octubre de 2012.

domingo, 24 de junio de 2012

Programas de Gobierno de los siete candidatos presidenciales

Noticias24

El Consejo Nacional Electoral (CNE) admitió las postulaciones de seis candidatos y dos candidatas a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, para la Elección Presidencial de este año que se llevará a cabo el próximo 7 de octubre de 2012, para cumplir el período 2013-2019.

Hugo Chávez Frías, candidato presidencial por el Partido Socialista Unido de Venezuela

El programa de Gobierno de Hugo Chávez Frías consiste en defender, expandir y consolidar el “bien más preciado que ha basado en reconquistar después de 200 años: la Independencia Nacional”.

También continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de felicidad posible, seguridad y estabilidad política” para el pueblo.

Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, económico y político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, para garantizar la conformación de una zona de paz en América.

Además, contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo, multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

Para conocer más pulse aquí.

Henrique Capriles Radonski, candidato presidencial por la Mesa de la Unidad (MUD)

El programa de Gobierno de Henrique Capriles Radonski, radica en establecer una estructura basada en el ciclo de la vida que responda todas las necesidades de los venezolanos, ofreciendo acciones y beneficios en todos los problemas de los ciudadanos. Además proveer los servicios básicos que facilite la vida diaria con un Gobierno que responda a los venezolanos.

También, asegura a los ciudadanos prestar las mejores opciones en proyectos como: salud, educación, seguridad, vivienda y empleo, con la ayuda de expertos en la materia y con las sugerencias de los ciudadanos que se han manifestado en los diferentes recorridos por las comunidades de Venezuela.

Convivencia democrática, seguridad, protección social para la familia y reforma del Estado y descentralización, atención en el área materno-infantil, las viviendas y su entorno, cultura, progreso y deporte como parte integral del desarrollo del individuo y del país.

Para conocer más pulse aquí.

Orlando Chirinos, candidato presidencial por el Partido Socialismo y Libertad

El dirigente sindical Orlando Chirino presentó su candidatura el pasado 8 de junio ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Su programa de Gobierno consiste en aplicar medidas necesarias para superar estructuralmente las causas de la miseria, el desempleo, el desastre de los servicios básicos, la falta de vivienda, la precariedad de la seguridad social y la exclusión política que padecen millones de personas; así como la dependencia económica y política de nuestro país respecto del imperialismo.

En caso que las personas salgan a las calles a protestar, su programa enlazaría la defensa de esas reivindicaciones, así como implementar un mejor salario y luchar por una mejor organización económica y social capitalista.

Asimismo, implementará la autonomía política de los sectores obreros y populares frente a empresarios y burócratas.

También, trabajará por la nacionalización de la industria de los hidrocarburos y que el petróleo sea 100% venezolano sin empresas mixtas ni transnacionales.

Para conocer más pulse aquí.

Yoel Acosta Chirinos por el partido Vanguardia Bicentenaria Republicana

El comandante Yoel Acosta Chirinos presentó su candidatura el pasado 12 de junio ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El programa de Gobierno que preside el Comandante Chirinos consiste en retomar la senda original de la Revolución Bolivariana, procurando un desarrollo institucional que garantice la independencia real de los Poderes Públicos y auspicie una descentralización y desconcentración del poder de decisión de los Órganos de la Administración Pública Nacional y auspicie su acercamiento, lo máximo posible a las comunidades para animar una creciente participación y protagonismo del pueblo en la solución de problemas cotidianos referentes al saneamiento ambiental, el ordenamiento territorial, la seguridad de las personas y de los bienes, la educación, la cultura, el deporte y el funcionamiento de los servicios públicos. Además, de una sociedad participativa y protagónica que implica acercar la gestión del Gobierno a la vida cotidiana de las comunidades. Para ello se requiere una gestión descentralizada y un sistema de tomas de decisiones desconcentrado.

Para conocer más pulse aquí.

Luis Reyes Castillo por la “Organización Renovadora Auténtica” (ORA)

El programa de Gobierno que presenta el Dr. Luis Reyes es tomar como única alternativa el cristianismo como forma de vida.

Propondrá políticas públicas que ayuden a la excelencia de su funcionamiento y mantendrá comunicación directa con los grupos dirigentes de la sociedad civil, para que estos expresen las necesidades de sus dirigidos y así incorporarlos en la dirección de la República y de esa manera luchar por la unión de los ciudadanos.

Por otro lado, velará por la seguridad jurídica y estabilidad, en los planes y decisiones del estado, mediante la reforma y actualización de leyes anacrónicas, regulación de vacíos legislativos, mejoramiento de técnicas legislativas y elaboración de planes de desarrollo concretos.

También, plantea el mejoramiento del sistema penitenciario, Las cárceles serán atendidas, administradas y atendidas por nuestros hermanos y hermanas Cristianos Evangélicos

Para conocer más pulse aquí.

María Bolívar por el Partido Democrático Unidos por la Paz y la Libertad (Pdupl)

El programa de Gobierno que presenta María Bolívar está basado en la Democracia Participativa y Protagónica, hace énfasis en la necesidad de restituir y fortalecer la Institucionalidad democrática y en la Independencia de los Poderes Públicos; todo esto potenciado con toda la tecnología disponible de lo que hoy se peude llamar “Sistemas de Gobierno Electrónico” que permite a todos los ciudadanos “Proponer Soluciones, participar en la Planificación de las mismas, ser Co – Ejecutor de las soluciones y por supuesto y más importante ser Contralor de todo el que hacer del Estado como último y definitivo beneficiario de todas y cada una de las Políticas Públicas aplicadas”.

Para conocer más pulse aquí.

Reina Sequera por el partido Poder Popular

El programa de Gobierno que presenta Reina Sequera se basa en establecer un compromiso con todos los trabajadores que ocupan cargos de gerentes, empleados y obreros de toda la administración pública e institutos autónomos adscritos al Gobierno Nacional para darles estabilidad.

Además se compromete conjuntamente con su gabinete a evaluar y fortalecer todas y cada una de las misiones que actualmente existen en beneficio del pueblo venezolano, considerando las evaluaciones hechas por el pueblo y haciendo uso de los mecanismos democráticos que contempla la Constitución Nacional.

Por otro lado, luchará por lograr la verdadera unidad del pueblo venezolano, para que no exista exclusión ni discriminación alguna.

Para conocer más pulse aquí.

martes, 12 de junio de 2012

Este es Luís Reyes, uno de los posibles candidatos presidenciales

Subido por jeanfreddy Cuña difundida libremente por el CNE del candidato a las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2.006 por el Partido JOVEN - Luís Reyes. Fragmento de una entrevista dada por Luís Reyes a Noticias24 en el 2006: Luis Reyes, de Juventud Organizada de Venezuela (JOVEN). “ Hay sitios donde ni siquiera he visto publicidad del presidente Hugo Chávez que tiene recursos para ello, ni de Manuel Rosales, y nosotros que no tenemos recursos –porque este es un proyecto que nace del amor, con principios progresistas, humanistas, democráticos y nacionalistas– cómo van a ver publicidad. No tenemos ningún prurito en decir que no tenemos recursos, pero que trabajamos para un proyecto “evolucionario”. Hay conversaciones como con seis candidatos que están dispuestos a apoyar mi candidatura. Porque soy el candidato mejor preparado que hay. La única razón por la que declinaría sería que me mataran o que los recursos que con mucho amor nos suministra la gente dejaran de llegar. Porque la candidatura de Luis Reyes es fresca en la política y se va a mantener para enseñar a los próceres de la política a hacer política”.